Qué hacemos
World Vision Ecuador trabaja en tres frentes:
- DESARROLLO TRANSFORMADOR: Es vida en plenitud. Es el bienestar integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todos sus aspectos, mediante programas sostenibles y de impacto nacional. En este particular, World Vision Ecuador trabaja las siguientes áreas:
- Salud
Buscamos la consecución de asocios, principalmente, con el Ministerio de Salud y sus Direcciones Provinciales a nivel local; además de vincularnos con otras ONG para llevar a cabo procesos de sensibilización, promoción y apoyo técnico en temas vinculados con salud sexual y reproductiva, nutrición, prevención de enfermedades en la población infantil en las comunidades.
- Educación
Nuestro socio estratégico y principal es el Ministerio de Educación, a través de las Direcciones Provinciales. Trabajamos apoyando al Plan Decenal de Educación. Llevamos a cabo acciones de empoderamiento y formación a padres y madres de familia.
- Género
Nos interesa transversalizar el enfoque de equidad de género en todas las etapas de nuestros proyectos, y sensibilizar al personal de la organización en temas de género y derechos de la mujer. Buscamos el asocio y la participación colectiva para la erradicación de la violencia contra la mujer y la protección de la niña y el niño en situación de vulnerabilidad.
- Desarrollo Económico
Trabajamos en tres frentes: soberanía alimentaria, emprendimiento y economía solidaria.
- Promoción de la Justicia
Concentra sus esfuerzos en la cooperación y asistencia técnica a los Proyectos de Desarrollo de Área (PDA) brindándoles apoyo para la sensibilización, defensa y cabildeo de los derechos de la niñez y adolescencia, enfocados siempre en la protección integral.
- Compromiso Cristiano
Trabajamos el tema desde una perspectiva de generar cambios sociales, con el objetivo de fomentar la espiritualidad y el crecimiento en valores de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes . Es de nuestro interés compartir con la comunidad temas vinculados con la Teología de la Niñez.
- PROTECCIÓN, GÉNERO, PARTICIPACIÓN, PROMOCIÓN Y DEFENSA DE DERECHOS: El enfoque programático de Visión Mundial encara la pobreza estructural y funcional, mediante la promoción y defensa de derechos de los grupos de atención prioritaria.
Este frente incluye el trabajo basado en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes a través de redes respaldadas por World Vision Ecuador buscan promover socialmente a favor de la transformación social. Dichas redes son:
- Red Wamprakunapak Yuyaykuna
Es un escenario de participación social en donde los niños y niñas son los protagonistas (intervienen, opinan e informan en la toma de decisiones relacionadas con su bienestar y están vinculados a organizaciones y/o redes juveniles).
- Red de Niños y Niñas comunicadores
La red de niños y niñas comunicadores parte de un proceso de trabajo fuerte en empoderamiento de derechos y participación juvenil. Luego de conocer sus derechos y empezar a ponerlos en práctica, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes fueron capacitados en producción de radio, logrando así ser voceros por cuenta propia de la tranasformación social
- Centro de Aprendizaje de Movilización Juvenil para la Transformación Social
El Centro de Aprendizaje (CdA) de World Vision Ecuador busca crear espacios donde los jóvenes ecuatorianos puedan expresar sus problemas, necesidades y sueños sobre nuestras sociedades, para luego movilizarse para posicionar una temática-realidad social que permita la conquista o ampliación de derechos a través de la presencia en espacios de construcción de opinión pública.
- EMERGENCIAS Y RESPUESTA HUMANITARIA (HEA): World Vision actúa con rapidez para ayudar a las personas cuyas vidas corren peligro en zonas propensas a desastres. Ayudamos a desarrollar las destrezas y la confianza para la resiliencia comunitaria.